Divorcio de mutuo acuerdo vs. divorcio contencioso: aspectos legales y ventajas

Cuando una pareja decide poner fin a su matrimonio, puede optar por dos caminos legales: el divorcio de mutuo acuerdo o el divorcio contencioso. Ambos tienen características, ventajas y particularidades que conviene conocer para elegir la opción más adecuada según cada situación.

DERECHO DE FAMILIA

7/7/20252 min read

broken heart hanging on wire
broken heart hanging on wire

Cuando una pareja decide divorciarse, debe elegir entre dos procedimientos principales: el divorcio de mutuo acuerdo y el divorcio contencioso. Ambos están regulados por el Código Civil (artículos 85 y siguientes) y la Ley de Enjuiciamiento Civil (artículo 777), pero presentan diferencias relevantes que es importante conocer.

Divorcio de mutuo acuerdo

Este procedimiento se caracteriza por la voluntad conjunta de ambos cónyuges de disolver el matrimonio y acordar de forma previa y consensuada las consecuencias jurídicas derivadas (artículo 81.1 del Código Civil). Para poder solicitarlo, deben cumplirse estos requisitos esenciales:

  • Que hayan transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio, salvo casos excepcionales relacionados con riesgo para la integridad o la libertad (artículo 81.2 CC).

  • Que ambos cónyuges presenten conjuntamente una demanda firmada por abogado y procurador, acompañada del convenio regulador, donde se regulan los aspectos personales y económicos derivados del divorcio (custodia y visitas, pensiones, uso de la vivienda familiar, liquidación del régimen económico matrimonial, etc.).

  • En caso de que existan hijos menores o dependientes, la demanda debe presentarse ante el juzgado de familia correspondiente y la intervención del Ministerio Fiscal es obligatoria para proteger los derechos de los menores.

  • En supuestos sin hijos o sin desacuerdos, el divorcio de mutuo acuerdo puede tramitarse notarialmente, lo que agiliza el proceso.

Las ventajas principales del divorcio de mutuo acuerdo son su rapidez, menor coste económico y evitar procesos judiciales largos y traumáticos. Además, este procedimiento favorece que la ruptura sea lo menos conflictiva posible, preservando relaciones cordiales, especialmente cuando hay hijos.

Divorcio contencioso

Se da cuando no existe acuerdo entre los cónyuges respecto al divorcio o sobre las condiciones del mismo, por lo que se recurre a la vía judicial para que un juez decida los términos. Para iniciar el procedimiento, uno de los cónyuges presenta demanda ante el juzgado con los hechos y peticiones que considere oportunas.

El proceso incluye fases como la contestación a la demanda, proposición de pruebas y, finalmente, el juicio, donde el juez determina la guarda y custodia, pensiones y demás medidas que estime justas conforme al interés superior del menor y normativa aplicable.

El divorcio contencioso puede prolongarse meses o incluso años, y suele resultar más costoso y estresante debido a la implicación judicial directa. Sin embargo, garantiza una solución legal aunque haya desacuerdo o situaciones conflictivas, y busca proteger los derechos de ambas partes y de los hijos.

¿Qué procedimiento elegir?

El divorcio de mutuo acuerdo es la opción recomendada siempre que sea posible, por su economía, agilidad y menor desgaste emocional. Sin embargo, cuando existe conflicto, desacuerdo profundo o situaciones complejas, el contencioso será la vía adecuada para lograr una solución justa y judicialmente respaldada.

En PML Abogados prestamos asesoramiento experto y acompañamos en cada tipo de procedimiento, garantizando que tus derechos sean defendidos y que la resolución se adapte a tus circunstancias personales.